Como usuario de lentillas desde los 14 años, transmito a mis clientes todos mis conocimientos además de toda mi experiencia. Al realizar una adaptación, estudiamos a fondo las necesidades, observamos sus posibilidades y valoramos las diferentes opciones, ofreciendo así las que mayor confort visual van a aportar. Para ello trabajamos con los mejores laboratorios que nos proporcionan todas las opciones tanto en materiales , diseños, frecuencias de uso y soluciones para el correcto mantenimiento. Hoy por hoy, existe una lente de contacto para todos los problemas visuales como son la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía y la presbicia.
Realizamos control de miopía.
La miopía es un defecto refractivo cada vez más frecuente debido al aumento de la demanda de actividades que requieren una visión de cerca. Lo más importante es que no avance o que lo haga lo más despacio posible, esto se puede conseguir mediante lentes de contacto especiales que ralentizan su progresión.
Las Lentes de contacto multifocales producen una reducción promedio en la tasa de progresión de la miopía de entre un 25 y un 72%.
(Aller, 2006; Anstice y Phillips, 2011; Bakaraju et al, 2015; Lam et al, 2014; Holden et al, 2012; Ruiz-Pomeda et al, 2018; Sankaridurg et al, 2011; Walline et al, 2004; Walline et al, 2013. Los ensayos clínicos duraron entre 1 y 4 años).
Existe evidencia científica sobre la posibilidad de retrasar el avance de la miopía. Para ello disponemos de diferentes herramientas como Lentes de Contacto blandas desechables diarias con un diseño concéntrico de enfoque doble, Ortoqueratología Nocturna CRT de Paragon aprobadas por la FDA (Food and Drug Administration) desde el año 2002, lentes bifocales de campo amplio para gafas, además de la aplicación de ciertos cambios de hábitos. Cuanto antes se actúe, menor será la progresión de la miopía.
La ortoqueratología nocturna es un tratamiento con LC de geometría inversa fabricadas con material de alta permeabilidad al oxígeno.
Hemos seleccionado las lentes CRT de Paragon, aprobadas por la FDA (Food and Drug Administration) desde el año 2002. El tratamiento con lentes CRT es seguro y los riesgos son los mismos que con cualquier lente de uso prolongado, generalmente asociados a un uso inadecuado de las mismas.
¿Cómo funciona?
Las lentes CRT crean un moldeo corneal central controlado, aplanan la zona central de la córnea proporcionando visión nítida y provoca una zona de desenfoque periférico que permite controlar la progresión de la miopía.
¿Cómo se utilizan?
Las CRT realizan su función de moldeo durante las horas de sueño. Justo antes de irse a la cama se colocan las LC y se duerme con ellas y a la mañana siguiente, se retiran las LC y se limpian siguiendo las indicaciones del optometrista.
“La prevalencia de la miopía está aumentando de forma significativa a nivel mundial. Un estudio realizado por Holden y colaboradores en 2016, reportó que en el año 2010 la miopía afectaba a 1.900 millones de personas en el mundo, es decir al 28% de la población mundial. Se estima que para el año 2050, al menos 5.000 millones de personas, es decir, el 50% de la población mundial, tendrá miopía. Así mismo, reportaron que en el 2010 el 3% de la población mundial tenía miopía alta y que para el año 2050, el 10% de la población mundial, o sea 1000 millones de personas, tendrán miopía alta y estarán en riesgo de discapacidad visual y ceguera.”
(Aller, 2006; Anstice y Phillips, 2011; Bakaraju et al, 2015; Lam et al, 2014; Holden et al, 2012; Ruiz-Pomeda et al, 2018; Sankaridurg et al, 2011; Walline et al, 2004; Walline et al, 2013. Los ensayos clínicos duraron entre 1 y 4 años.)
En Estados Unidos, la miopía se ha duplicado en los últimos 30 años.1 En un estudio realizado en Reino Unido, se observó que aproximadamente el 50 % de los estudiantes universitarios tenían miopía.2 En Taiwán, los estudios indican que se ha producido un aumento aproximado del 65 % en la prevalencia de la miopía durante los últimos 50 años.3 En todo el mundo, se prevé que la prevalencia de la miopía aumentará de 2000 millones de personas en 2010 a 5000 millones en 2050.4
En comparación con los emétropes, incluso los pacientes que tan solo tienen 1D de miopía presentan un riesgo más alto de sufrir glaucoma, catarata subcapsular posterior, desprendimiento de retina y degeneración macular. Los pacientes cuya miopía avanza hasta las 5 o 6 dioptrías tienen un riesgo 40 veces mayor de sufrir daños maculares.5
OPCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y LA CORRECCIÓN DE LA MIOPIA.
Los profesionales de la visión podemos ayudar a prevenir y controlar la epidemia de la miopía. Para ello es importante realizar ciertos cambios de hábito, así como emplear ciertas soluciones ópticas específicas.
Cambios de hábitos y comportamiento:
Gafas:
Control con lentes de contacto:
1 Vitale S, Sperduto RD, Ferris FL 3rd. Increased prevalence of myopia in the United States between 1971-1972 and 1999-2004. Arch Ophthalmol. 2009;127(12):1632-1639. 2 Logan NS, Davies LN, Mallen EA, Gilmartin B. Ametropia and ocular biometry in a U.K. university student population. Optom Vis Sci. 2005;82(4):261-266. 3 Guo YH, Lin HY, Lin LL, Cheng CY. Self-reported myopia in Taiwan: 2005 Taiwan National Health Interview Survey. Eye (Lond). 2012;26(5):684-689. 4 Flitcroft, DI. The complex interactions of retinal, optical and environmental factors in myopia aetiology. Prog Retin Eye Res. 2012;31(6):622-660. 5 Holden BA, Fricke TR, Wilson DA, et al. Global prevalence of myopia and high myopia and temporal trends from 2000 through 2050. Ophthalmology. 2016;123(5):1036-1042. 6 Rose KA, Morgan IG, Ip J, et al. Outdoor activity reduces the prevalence of myopia in children. Ophthalmology. 2008;115(8):1279-1285. 7 Chia A, Lu QS, Tan D. Five-year clinical trial on atropine for the treatment of myopia 2: myopia control with atropine 0.01% eyedrops. Ophthalmology. 2016;123(2):391-399. 8 Yang Z, Lan W, Ge J, et al. The effectiveness of progressive addition lenses on the progression of myopia in Chinese children. Ophthal Physiol Opt. 2009;29:41-48. 9 Horwood J, Waylen A, Herrick D, et al. Common visual defects and peer victimization in children. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2005;46:1177-1181. 10 Walline JJ, Greiner KL, McVey ME, Jones-Jordan LA. Multifocal contact lens myopia control. Optom Vis Sci. 2013;90(11):1207-1214. 11 Sun Y, Xu F, Zhang T, et al. Orthokeratology to control myopia progression: a meta-analysis. PLoS One. 2015;10(4):e0124535. 12 Anstice NS, Phillips JR. Effect of dual-focus soft contact lens wear on axial myopia progression in children. Ophthalmology. 2011;118(6):1152-1161. (Fuente: Coopervision).